Fundación Cepaim

Convive fundación cepaim ONG
Valoración
0.00
Información de Contacto
Ubicación
Información de Fundación Cepaim

Cepaim es una fundación sin fines de lucro que ha estado operando desde 1994 con el objetivo de fomentar una sociedad inclusiva e intercultural que permita el acceso pleno a los derechos de ciudadanía de las personas más vulnerables en la sociedad, especialmente de las personas migrantes. Actualmente, Cepaim tiene presencia en 9 comunidades autónomas y en la ciudad autónoma de Ceuta, así como en Senegal y Marruecos. Cepaim opera a través de 32 centros territoriales y se enfoca en la intervención directa con poblaciones en riesgo de exclusión social en cada uno de los barrios y territorios donde se ubica. Las áreas de trabajo de la fundación incluyen la acogida y protección internacional, vivienda, inserción laboral y formación, acción comunitaria, igualdad, gestión de la diversidad y no discriminación, desarrollo rural y emprendimiento, y cooperación al desarrollo y codesarrollo.

Transparencia de Fundación Cepaim

Agrupa el conjunto de proyectos y actuaciones que desarrollan procesos de orientación, formación, intermediación y prospección laboral encaminados a mejorar la empleabilidad y la calidad en el empleo de la población extranjera y de la población autóctona más desfavorecida, incidiendo positivamente en sus trayectorias de integración sociolaboral.

Tipo de empresa
Servicios
Forma jurídica
Fundación
Desde
Gobernanza
Información y transparencia

En la Fundación Cepaim nos mueve un sueño compartido, la construcción de una sociedad intercultural y cohesionada, basada en la convivencia, la justicia social, la igualdad en el acceso a derechos y deberes, la atención a las necesidades y demandas, individuales y colectivas, encaminadas a la transformación social y a la participación. Creemos en una sociedad que no discrimine por motivos de sexo, origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad, orientación sexual o clase social. Una sociedad que vincule a la ciudadanía, de forma especial a los más vulnerables, a través del desarrollo local, la inclusión y la cohesión social.

Impacto positivo

Incorporando metodologías transversales en todos los programas y actuaciones que faciliten el desarrollo de las competencias individuales de las personas que se acerquen a nuestra entidad, acompañándoles en el proceso que reafirme su autonomía, su confianza en sí mismas y su capacidad de decisión, con objeto de lograr cambios positivos en su proyecto personal y en la incorporación a la sociedad como miembros de pleno derecho.

Misión corporativa

Promover una sociedad inclusiva, cohesionada, igualitaria e intercultural que facilite el acceso pleno a los derechos de ciudadanía de las personas más vulnerables, en especial las migrantes.

Visión

Cepaim es una organización independiente, cohesionada y sostenible que da respuestas a dinámicas sociales relacionadas con el hecho migratorio y con los procesos de exclusión social, desde una perspectiva comunitaria.

Propósito

La Fundación Cepaim, se dedica a la «Prestación de Servicios de Formación y Empleo, Acogida y Protección Internacional, Intervención con Jóvenes y Familias, Cooperación al Desarrollo y Codesarrollo, Interculturalidad y Desarrollo Comunitario, Desarrollo Rural, Igualdad y No Discriminación y Vivienda» todo ello sin ánimo de lucro.

Trabajadores
Diversidad, equidad e inclusión en la empresa

Fomentando medidas que prevengan, eviten y desvelen prácticas individuales o colectivas que tengan por efecto el menoscabo de los derechos de cualquier persona, ya sea de forma directa o indirecta, por razón de sexo, origen, etnia, discapacidad, orientación sexual o edad.

Igualdad de género

Promoviendo la igualdad de derechos y de trato entre las personas de ambos sexos, incluyendo la perspectiva de género en el diseño y ejecución de todas las actuaciones dirigidas tanto a las personas usuarias como a la sociedad en general, así como en la estructura organizativa.

Comunidad
Compromiso Cívico y Donaciones

Con la población que se encuentra en situaciones de mayor vulnerabilidad con los procesos de integración intercultural de las personas inmigradas, con la convivencia y con la inclusión social.