Actualizado el 2 de enero de 2023
¿Qué es una externalidad en economía? Existen externalidades positivas y externalidades negativas. ¿Cómo se soluciona una externalidad negativa? ¿Cuándo una externalidad es positiva? ¿Cómo se corrige una falla de mercado? ¿Cuál es la diferencia entre coste privado y coste social?
El consumo a veces tiene repercusiones sobre terceros y puede ocasionar daños colaterales no contemplados por los protagonistas de dicho consumo. Los hábitos de consumo de los países desarrollados no deberían empeorar el nivel de vida de países en desarrollo. Analizaremos las dificultades para valorar los costes de las externalidades positivas y negativas y veremos algunos ejemplos para entender mejor este concepto.
Índice
Externalidades de Consumo
Algunos actos de consumo conllevan efectos externos o efectos secundarios no contabilizados en el precio de la transacción. Las externalidades de consumo pueden ser positivas o negativas. Los costos o beneficios de producción, uso o reciclaje, deben tenerse en cuenta para establecer políticas de economía verde.
Las externalidades ocurren cuando los derechos de propiedad y el uso de recursos naturales solo ofrecen beneficios privados sin tener en cuenta impactos negativos o positivos.
En resumen, tu mismo puedes estar recibiendo efectos buenos o malos, sin participar ni en la compra ni en la venta de un producto. En cualquier caso, habría que intervenir en esta actividad económica para mejorar el bienestar de los afectados.
Externalidades Negativas
Una externalidad negativa es el coste dañino que recibe la sociedad provocado por una actividad particular de consumo. Hay que recordar que nuestras acciones pueden tener efectos negativos en los demás.
Si conduces un automóvil contaminante, todos lo respiramos. Si el volumen de tu música es demasiado alta, produces contaminación acústica sobre los demás. La luz excesiva también contamina. Si los procesos de producción de un artículo son dañinos para un océano, perjudica a la fauna marina. Este costo, en la mayoría de los casos es difícil de medir.
Las externalidades también ocurren en actividades relacionadas con el medio ambiente, cuando los derechos de propiedad no están bien definidos.
Una falla de mercado ocurre cuando el costo de una externalidad en una actividad de mercado no se repercute en el precio que paga el consumidor.
En 1920 el economista británico Arthur Pigou aconsejó a los gobiernos impuestos para las empresas contaminantes para compensar el perjuicio causado a terceros. Los impuestos no gustan a nadie, pero los impuestos pigouvianos ayudan a compensar a la sociedad los impactos de las externalidades negativas. Quién contamina, paga. No es fácil determinar el valor monetario de cosas como el agua transparente o el aire limpio, pero es útil una estimación para aplicar políticas medioambientales que ayuden a mejorar la calidad de vida.
Ronald Coase recibió un Premio Nobel por defender la negociación como solución para satisfacer a todas las partes. (Teorema de Coase)
Externalidades Positivas
Una externalidad positiva se produce cuando con una acción particular se obtiene un efecto positivo hacia el medio ambiente y la sociedad. Las decisiones de consumo y las pequeñas acciones a veces son poderosas.
Si instalamos placas solares en nuestra casa, consumimos menos energía con efectos contaminantes que nos afectan a todos. Si reducimos el consumo de plástico, también resultará positivo para los demás. Si inviertes en tu educación, será positivo para el progreso general y un beneficio social.
La investigación, por ejemplo, debería recibir ayudas o inversión pública para reducir el coste y obtener así, la demanda social deseada.
Impuestos sobre Externalidades Ambientales
Los precios de mercado deberían corresponder con sus costos o beneficios, para ser eficientes. Cuando un nuevo producto tiene menos externalidades negativas i/o más externalidades positivas que un producto convencional, pero es más costoso de producir, tendría que conseguir una reducción de impuestos proporcionales. Este gasto fiscal de la comunidad, sería compensado por la reducción del gasto público para reparar las externalidades que no se produjeron. Entonces el producto conseguiría un precio competitivo sin perder margen y el consumidor se animaría a comprarlo. win-win-win Gana el productor, gana el consumidor y gana el medio ambiente.
Por esta razón tenemos que considerar las externalidades ambientales y valorar los efectos directos e indirectos de la producción en el medio ambiente. Hay que tener en cuenta este valor, cuando se comparan productos, sobre todo si el que compra es el sector público. No siempre es más económico el producto más barato.
Por ejemplo, los países que emiten más CO2, más impuestos deben pagar. Así que los gobiernos deberán penalizar a las empresas contaminantes. Del mismo modo, estas empresas repercutirán estos costes en el precio de venta. Gracias a esto, las empresas verdes ganan competitividad. Estas políticas con incentivos, tienen el objetivo de reducir una externalidad negativa.
¿Qué es una Falla de Mercado?
Un fallo de mercado es la que se produce por el desequilibrio de un mercado poco eficiente. Los gobiernos deben intervenir para corregir y regular situaciones no deseadas. Las razones de las fallas de mercado son varias.
- Externalidades.
- Monopolio y falta de competencia.
- Información imperfecta privilegiada asimétrica.
- Ausencia de regulación de bienes públicos.
- Distribución desigual de la renta.
- Inestabilidad de los ciclos económicos.
Por lo tanto, una externalidad es una falla de mercado, pero no la única.
Ejemplos de Externalidades
Ejemplos de externalidades negativas:
- Circular con un vehículo privado en una ciudad.
- Humo de una fábrica. Emisiones de gases de efecto invernadero.
- Ruido excesivo de música, vecinos, vehículos…
- Vehículos abandonados en la naturaleza.
- Residuos vertidos en ríos.
- Derrame de petróleo.
- Agotar recursos no renovables.
- Contaminación lumínica.
- Malos olores procedentes de empresas.
- Fumar.
- El consumo excesivo de alcohol.
- Vivir al lado de un aeropuerto.
- Aparcar un vehículo en el espacio público.
- Contaminación de agua potable.
Ejemplos de externalidades positivas:
- Instalar placas solares en tu casa.
- Priorizar los productos ecológicos.
- Comprar productos de proximidad.
- Usar transporte sostenible.
- Convertir tu vivienda en una casa ecológica.
- Consumir moda sostenible.
- Utilizar energía renovable.
- Apicultor cerca de zona agrícola.
- Cuidar la imagen exterior de tu casa.
- Educación. Generadora de efectos positivos a largo plazo.
- Investigación médica.
- Vacunas.
- Tratamiento de aguas residuales.
Libros recomendados sobre externalidades:
«EXTERNALIDADES AMBIENTALES ASOCIADAS A LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE» de SILVIA MARTÍNEZ VÁSQUEZ
«EXTERNALIDADES DE RED EN LA ECONOMIA DIGITAL» de JOSE LUIS ARROYO BARRIGUETE
¡Comparte!
Artículos Relacionados
Consultorías en sostenibilidad, ODS y servicios ESG
Leer Más
Nace el Directorio de la Sostenibilidad y el Impacto
Leer Más
Empresas con Responsabilidad Social Corporativa RSC
Leer Más
Externalidades Negativas y Positivas
Leer Más
50 Ejemplos de Consumo Responsable y Sostenible
Leer Más
Tiendas ecológicas y supermercados bio dónde comprar online
Leer Más
Leer Más
Entidades de Banca Ética Socialmente Responsables
Leer Más
Las 9 R de la Economía Circular
Leer Más
Los 50 Países con la Economía más Verde del Mundo
Leer Más
Leer Más
Mapa de Tiendas Online de Proximidad
Leer Más