Día Mundial del Paludismo

  • Fecha de celebración: 25 de abril
  • Proponentes: Día Africano de la Malaria
  • Se celebra desde: 2001 en África
  • Proclamado por: Asamblea Mundial de la Salud de la OMS
  • Año de la proclamación: 2007
  • Página web: https://www.who.int/campaigns/world-malaria-day

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Paludismo el 25 de abril?

El Día Mundial del Paludismo se celebra el 25 de abril de cada año para crear conciencia sobre la carga que representa el paludismo y para movilizar acciones hacia la prevención y el control de esta enfermedad. La fecha fue establecida por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2007, con el objetivo de resaltar la necesidad de un compromiso continuo para combatir y erradicar el paludismo.

Además, el Día Mundial del Paludismo también busca recordar la importancia de seguir invirtiendo en la investigación y el desarrollo de nuevas estrategias de prevención y tratamiento del paludismo, y de fortalecer la cooperación internacional para abordar este desafío global de salud pública.

Antes de la proclamación del día de Mundial del Paludismo, el Día Africano de la Malaria ya se celebraba el 25 de abril. El Día Africano de la Malaria comenzó en 2001, el año en que 44 países endémicos de malaria firmaron la histórica Declaración de Abuja en la Cumbre Africana sobre la Malaria.

¿Qué es la Malaria o Paludismo?

La malaria o paludismo es una enfermedad infecciosa causada por un parásito llamado Plasmodium que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados. Es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente en África subsahariana, aunque también se presenta en Asia, América Latina y otras partes del mundo.

Los síntomas de la malaria incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga y dolor muscular, entre otros. La malaria puede ser grave e incluso mortal si no se trata adecuadamente. Los grupos de población más vulnerables son los niños menores de 5 años, las mujeres embarazadas y las personas con sistemas inmunológicos debilitados.

El control y la prevención de la malaria incluyen medidas como el uso de mosquiteras tratadas con insecticida, la fumigación de interiores con insecticidas y la administración de medicamentos antipalúdicos. La investigación y el desarrollo de nuevas estrategias de prevención y tratamiento del paludismo son esenciales para combatir esta enfermedad y mejorar la salud de las personas en todo el mundo.

Plan de acción mundial contra la malaria

El Plan de acción mundial contra la malaria es una iniciativa liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tiene como objetivo reducir significativamente la carga global de malaria para el año 2030. El plan se basa en cuatro pilares clave:

  1. Expandir la cobertura de prevención y tratamiento de la malaria
  2. Acelerar la eliminación de la malaria en países en vías de eliminar la enfermedad
  3. Fortalecer la vigilancia y el monitoreo de la malaria
  4. Innovar para superar los desafíos de la malaria y mejorar la respuesta global a la enfermedad

Para lograr estos objetivos, el plan de acción mundial contra la malaria se basa en la colaboración y el compromiso de una amplia gama de socios, incluidos gobiernos, organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil, el sector privado y la comunidad científica. Se espera que el plan ayude a acelerar el progreso en la lucha contra la malaria y a avanzar hacia una meta de eliminar la enfermedad en las próximas décadas.

¿Cómo hay que celebrar el Día Mundial del Paludismo?

El Día Mundial del Paludismo se celebra cada año el 25 de abril con el objetivo de concienciar sobre la carga global de la malaria y promover esfuerzos para combatir la enfermedad. A continuación, te presentamos algunas ideas sobre cómo se puede celebrar este día:

  1. Aprender sobre la malaria: es importante comprender la naturaleza y el impacto de la enfermedad para poder tomar medidas para prevenirla y tratarla. Puedes investigar en línea o leer sobre la malaria en libros o revistas especializadas.
  2. Participar en eventos de concienciación: muchas organizaciones, grupos comunitarios y gobiernos llevan a cabo eventos para conmemorar el Día Mundial del Paludismo. Puedes unirte a estos eventos para aprender más sobre la enfermedad y cómo ayudar en la lucha contra ella.
  3. Contribuir a organizaciones benéficas que luchan contra la malaria: hay muchas organizaciones que trabajan para prevenir y tratar la malaria en todo el mundo. Puedes donar dinero o tiempo a estas organizaciones para ayudar en sus esfuerzos.
  4. Promover prácticas saludables: una de las formas más efectivas de prevenir la malaria es adoptar prácticas saludables, como dormir bajo mosquiteras con insecticida, usar repelente de insectos, eliminar lugares de cría de mosquitos y buscar tratamiento inmediato si se presentan síntomas de malaria.
  5. Compartir información en las redes sociales: las redes sociales son una poderosa herramienta para difundir información sobre la malaria y la necesidad de tomar medidas para combatirla. Puedes compartir información útil, fotos y noticias sobre la lucha contra la malaria en tus cuentas de redes sociales para ayudar a crear conciencia.

¡Comparte!


Quim Gutiérrez Villach

Quim Gutiérrez Villach

Fundador de @ViuLogic y emprendedor social en busca de la sostenibilidad. Diseño web de impacto positivo. Escribo sobre desarrollo sostenible, cambio climático, medio ambiente, economía verde, alimentación, energía renovable, responsabilidad social corporativa, Planeta Tierra, reciclaje y consumo responsable. Me gusta la naturaleza, el mar, la montaña, el silencio. Mis intereses, alimentación, cocina, teatro, y vida saludable.
Más sobre mí

Deja un comentario