Cómo eliminar y evitar la humedad en casa

Actualizado el 25 de noviembre de 2022

¿Notas que las paredes de tu casa están deterioradas? Poco a poco, han empezado a aparecer unas manchas grises, negras o mohosas que antes no estaban. En algunas superficies, la pintura se desprende sin mayor explicación y, además de todo lo anterior, percibes un olor muy desagradable.

Si este es tu caso, debes saber que te enfrentas a un problema muy molesto y que es capaz de romper con la estética de cualquier estructura: la humedad. En las siguientes líneas explicaremos en qué consiste, cuáles son los tipos de humedades más comunes, el grado de humedad recomendada, cómo puedes prevenirla y eliminarla.

Qué es la humedad

La humedad es la cantidad de agua en forma líquida o gaseosa que está contenida en un espacio. La humedad en las casas es un problema causado por la presencia y concentración de agua que se acumula en una superficie.

Desde el punto de vista estructural, se ha catalogado como una de las principales patologías de las viviendas, edificios u otras infraestructuras. Es indispensable prestar atención a las primeras señales para atacar a tiempo la situación. Debemos evitar que el problema se agrave demasiado.

La incursión de agua en los cimientos de un edificio los debilita y, en consecuencia, afecta la seguridad de la construcción. Los revestimientos exteriores e interiores acaban por deteriorarse y el confort en los espacios disminuye considerablemente.

Tipos de humedades

Identificar los tipos de humedad en interiores es un factor clave. Se clasifican en:

  • Humedades accidentales: Son referidos a situaciones específicas como por ejemplo la rotura de una tubería de desagüe o suministro, problemas con un grifo o cualquier otro imprevisto parecido que las provoque.
  • Humedad por capilaridad: Se produce cuando la estructura está en contacto con el terreno o no cuenta con un buen aislamiento. La humedad alcanza los cimientos y asciende lentamente en su interior. Este problema puede ser debido a la mala impermeabilización de los materiales de construcción.
  • Humedad por condensación: Relacionada con la humedad ambiental. El vapor de agua que está presente en el aire establece contacto con la superficie y se convierte en gotas. Paulatinamente estas se acumulan hasta producir el deterioro de los materiales.
  • Humedad por filtración: Cuando una estructura está defectuosa el agua que procede del exterior penetra y poco a poco se filtra. En tales casos, localizar el punto de origen puede ser bastante difícil.

Nivel de humedad ideal recomendada en interior

Las humedades estructurales entrañan una serie de peligros tanto para la construcción como para las personas. Las paredes húmedas con el tiempo pierden su capacidad de carga o pueden ocasionar daños importantes en las instalaciones eléctricas.

Los ocupantes de una vivienda en condiciones húmedas suelen padecer un mayor número de afecciones a nivel respiratorio. Por otro lado, con el exceso de humedad, las posibilidades de que ocurran accidentes aumentan, sea por desprendimientos, cortocircuitos u otros fallos.

En tal sentido, el nivel de humedad relativa recomendada debe oscilar entre 30% y 60%. Es muy importante mantener el equilibrio aunque en días lluviosos puede ser complicado.

Cómo eliminar la humedad dentro de una casa

El tratamiento para eliminar la humedad dentro de una casa va a depender directamente de la magnitud del problema y su origen. No obstante, en todos los casos resulta muy pertinente mantener una buena ventilación.

Asimismo, asegúrate de utilizar productos específicos destinados a controlarla. Los deshumidificadores y extractores de aire son muy buenos aliados, sobre todo cuando nos duchamos o cocinamos.

Qué hacer cuando hay mucha humedad en una habitación

Cuando hay mucha humedad en una habitación se sugiere:

  • Identificar el origen del problema.
  • Usar un deshumidificador frecuentemente para reducir los niveles de humedad.
  • Ventilar la habitación y despejar el área, abrir las ventanas mínimo 10 minutos diarios.
  • Regular el termostato correctamente y evitar las altas temperaturas.
  • Colocar absorbentes de humedad en los armarios, mesitas de noche u otros muebles.
  • Reducir el tiempo de las duchas.
  • No tender ropa humeda para que se seque en el interior.

Cómo quitar las manchas de moho de una vivienda

En el mercado, hay una gran variedad de productos diseñados para eliminar las manchas de humedad de una vivienda. Por otro lado, también podemos servirnos de alternativas naturales muy eficaces para desaparecerlo por completo.

El bicarbonato de sodio y el vinagre suelen ser muy útiles para realizar una limpieza profunda, solo tenemos que diluir en agua y aplicar sobre la zona afectada. 

Cómo limpiar humedad de pared, suelo y techo

Los procesos de limpieza nos ayudan a evitar la proliferación de los hongos. Está claro que no existe un método único para limpiar la humedad de las paredes, suelos y techos. Estos son los principales pasos a seguir:

  • Asegúrate de tener a mano los equipos adecuados de protección como guantes, mascarillas y gafas.
  • Retira con una espátula o con un cepillo de cerdas de acero los hongos y la pintura en mal estado. 
  • Prepara el producto de limpieza, en caso de que sea necesario. Por ejemplo, diluir en agua el bicarbonato, el vinagre o cualquier otro.
  • Aplica el líquido limpiador y frota la superficie afectada con un cepillo. Enjuaga y seca. Repite el proceso si lo consideras pertinente.
  • Si la pared estuviera muy dañada, necesitará una reparación con yeso o masilla y posteriormente usar pintura antihumedad.

Medidas para prevenir la humedad en tu hogar

A fin de prevenir la humedad en tu hogar asegúrate de aplicar algunas de estas medidas:

  • Ventilar los espacios de manera regular.
  • Descubrir las zonas afectadas para garantizar la correcta circulación de aire.
  • Impermeabilizar las azoteas, los muros exteriores y los techos.
  • Si la humedad se produce detrás de un mueble, deja un espacio detrás para que circule el aire.
  • Una ventilación mecánica forzada siempre debe extraer aire de las zonas húmedas como el baño y la cocina y aportar aire a las demás zonas secas.
  • Si lo necesitas, contrata ayuda profesional para hacer las reparaciones requeridas.
  • Cultiva plantas que absorban la humedad ambiental.

Te puede interesar: ¿Qué es el amianto y dónde se encuentra? Retirada de uralita

Consejos contra el olor a humedad

El olor a humedad suele ser muy desagradable y cuando aparece desafortunadamente impregna toda la estancia. Si quieres erradicar los malos olores por completo sigue estos consejos prácticos:

  • Busca el origen y corrige la situación problemática.
  • Ventila la zona.
  • Coloca un recipiente con carbón activo en el lugar donde el olor es más intenso.
  • Esparce bicarbonato de sodio en la zona afectada.
  • Aplica una mezcla con vinagre y limón en el lugar del problema. Espera que se seque y retira los residuos.

¿Cómo desinfectar la casa de ácaros de la humedad?

Espolvorea tierra de diatomeas allí donde necesites eliminar ácaros de forma ecológica. Aplícala en el suelo, grietas, esquinas, alfombras, colchones… La tierra de diatomeas es un insecticida sin peligro para niños, mascotas o plantas.

¡Comparte!


Artículos Relacionados

Agua ósmosis inversa doméstica

La ósmosis inversa: una solución para tener agua potable en casa

¿Te has preguntado alguna vez si el agua que bebes en casa es segura y de calidad? La ósmosis inversa es una solución cada vez más popular para obtener agua ...
Leer Más
Uralita de amianto

¿Qué es el amianto y dónde se encuentra? Retirada de uralita

El amianto o también conocido como asbesto es un compuesto de minerales metamórficos que son superresistentes a altas temperaturas y que su principal uso estaba destinado a la industria de ...
Leer Más
Casa pasiva passivhaus bioconstrucción ecológica sostenible

Passivhaus, las Casas Pasivas más Eficientes

Entre los tipos de casas ecológicas, nos encontramos con que las casas pasivas ganan popularidad. La eficiencia energética tiene importancia por el medio ambiente, pero también para nuestro bolsillo. ¿Pagarías ...
Leer Más
Casa de madera en la montaña es arquitectura sostenible.

Arquitectura Sostenible y Ecodiseño

La preocupación por el entorno influye en el crecimiento del sector de la arquitectura sostenible y el ecodiseño. Técnicas de construcción y materiales de bajo impacto ambiental ganan adeptos por ...
Leer Más
Master postgrado bioconstrucción

Másteres, postgrados y cursos de bioconstrucción online

Si buscas un máster, postgrado o cursos sobre bioconstrucción y arquitectura sostenible aquí te proponemos la formación que te puede interesar. La mayoría de cursos son 100% online y algunos ...
Leer Más
Feng shui

Cómo tener y decorar una casa sana ideal según el Feng Shui

El Feng Shui es una técnica milenaria que consiste en alcanzar el equilibrio y generar energías positivas a partir de la decoración de espacios. Esta filosofía china se enfoca en ...
Leer Más
Humedad paredes casa

Cómo eliminar y evitar la humedad en casa

¿Notas que las paredes de tu casa están deterioradas? Poco a poco, han empezado a aparecer unas manchas grises, negras o mohosas que antes no estaban. En algunas superficies, la ...
Leer Más
Muro de adobe con materiales de construcción sostenibles

¿Cuáles son los Materiales de Construcción Sostenibles?

El uso de materiales sostenibles en la construcción, minimiza los impactos que recibirán las generaciones futuras. Algunas materias primas y técnicas de la arquitectura tradicional son actualmente recuperados en bioconstrucción ...
Leer Más

Quim Gutiérrez Villach

Quim Gutiérrez Villach

Fundador de @ViuLogic y emprendedor social en busca de la sostenibilidad. Diseño web de impacto positivo. Escribo sobre desarrollo sostenible, cambio climático, medio ambiente, economía verde, alimentación, energía renovable, responsabilidad social corporativa, Planeta Tierra, reciclaje y consumo responsable. Me gusta la naturaleza, el mar, la montaña, el silencio. Mis intereses, alimentación, cocina, teatro, y vida saludable. LinkedIn

Deja un comentario