¿Qué es la Contaminación Ambiental? Causas y Consecuencias


Actualizado el 15 de mayo de 2023

En los últimos años, cada vez son más las organizaciones y gobiernos que dirigen sus políticas y acciones a la mitigación de la contaminación ambiental. Desarrollan acciones sostenibles y sustentables que son de interés para la mejora de la calidad de vida de toda la humanidad. Pero la mayoría de productos disponibles en los supermercados generan contaminación de forma directa o indirecta. ¿Qué planeta queremos dejar para las siguientes generaciones?

La contaminación del medio ambiente es desde finales del siglo XX uno de los problemas más preocupantes que nos afecta a todos, y por lo tanto, no puede ser concebida solamente como el deterioro de los suelos, del aire y del agua, pues trasciende estas esferas, siendo el ser humano el causante de todo lo que afecta al medio que lo rodea y lo constituye. 

Si quieres saber más de las causas y consecuencias de la contaminación ambiental, no dejes de leer este artículo. 

Índice

¿Qué es la contaminación ambiental?

La contaminación ambiental o polución es una alteración negativa en el medio ambiente, provocada por organismos nocivos y perjudiciales, físicos, químicos o biológicos, originados principalmente por la actividad humana. Los contaminantes impactan de manera negativa en el estado natural del entorno, en los ecosistemas y organismos vivos que en la Tierra cohabitan, plantas, animales, seres humanos y sus elementos, aire, agua y suelo. 

Estos componentes nocivos con efectos negativos son producto de la actividad humana en la Tierra a pequeña y gran escala, teniendo como consecuencia destacable:

  • Liberación a la atmósfera de gases de efecto invernadero. 
  • La explotación desmedida de los recursos naturales. 

La polución en menor medida, puede proceder de forma natural debido a terremotos, erupciones volcánicas u otros fenómenos geológicos o atmosféricos como la calima con partículas en suspensión.

¿Qué es lo que más contamina el ambiente?

Hay muchas cosas que pueden contaminar el medio ambiente, y el grado de contaminación puede variar dependiendo del lugar y de las actividades humanas que se lleven a cabo en esa área. En general, la quema de combustibles fósiles, como el petróleo y el gas natural, es una de las principales fuentes de contaminación ambiental, ya que libera dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera. Estos gases contribuyen al cambio climático y pueden tener efectos perjudiciales en la salud humana y en el medio ambiente. Otras fuentes comunes de contaminación ambiental incluyen la contaminación del aire, del agua y del suelo, así como la generación excesiva de residuos sólidos.

¿Qué podemos hacer para evitar la contaminación ambiental?

Por suerte, hay muchas cosas que podemos hacer para evitar la contaminación ambiental. Algunas sugerencias son: reducir el uso de vehículos privados y usar medios de transporte más limpios y sostenibles, como bicicletas o transporte público; separar nuestros residuos de manera adecuada para facilitar su reciclaje; evitar quemar basura, ya que esto puede liberar dióxido de carbono y otros contaminantes peligrosos a la atmósfera; y apagar las luces y otros dispositivos eléctricos cuando no estemos utilizándolos para reducir nuestro consumo de energía y disminuir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero. También es importante apoyar a las iniciativas y políticas ambientales que busquen proteger el medio ambiente y reducir la contaminación.

@greenpeace_esp

¿Por qué seguimos inundados de plásticos si cada vez somos más las personas concienciadas? #plastico #greenpeace

♬ sonido original – Greenpeace España

La polución es un problema medioambiental global

La contaminación ambiental es uno de los problemas medioambientales globales más preocupantes del siglo XXI y la solución cada vez es más difícil. Todos los seres humanos deben trabajar en conjunto para mitigar los impactos ambientales, sin importar la edad, el estrato social, el nivel educativo, la religión… Tanto la población general, como los políticos deben hacer todo lo posible para la sostenibilidad del planeta. 

El cambio climático es un problema que afecta a toda la humanidad y a todos los organismos que cohabitan en la Tierra. Y a pesar de las políticas que se han implementado, el calentamiento global sigue creciendo, como también aumentan los gases de efecto invernadero.

Todo este panorama resulta un gran problema medioambiental a escala global, sin límite de fronteras, gobiernos ni ideologías.

Los altos niveles de contaminación no son responsabilidad solo de un continente, de los países desarrollados, del sector industrial o de las personas utilizan un automóvil, son responsabilidad de todos los que viven en la Tierra, y hacer algo para solucionarlo no es negarse al progreso, todo lo contrario es evolucionar con políticas sostenibles

  • «No tendremos una sociedad si destruimos el medio ambiente» (Margaret Mead).

Nuevas directrices mundiales de la OMS sobre la calidad del aire 2021

En 2021 se han actualizado y reducido los niveles recomendados de contaminación del aire por la organización mundial de la salud.

  • partículas en suspensión de menos de 2,5 micras de diámetro (PM₂,₅): 5 µg/m3 de media al año (15 µg/m3 en 24 horas)
  • partículas de menos de 10 micras (PM₁₀): 15 µg/m3 de media al año (45 µg/m3 en 24 horas)
  • ozono (O₃): 60 µg/m3 en 8 horas
  • dióxido de nitrógeno (NO₂): 10 µg/m3 al año
  • dióxido de azufre (SO₂): 40 µg/m3 en 24 horas
  • monóxido de carbono (CO): 4 mg/m3 en 24 horas (Atención: se mide en mg, no en µg)

Documento publicado por la Sociedad Internacional de Epidemiología Ambiental.

¿Qué es el índice de la calidad del aire AQI?

El Índice de Calidad del Aire (AQI) es una escala de valores para representar el riesgo de la contaminación del aire sobre la salud. El AQI con una escala de 0 a 500, se divide en 6 categorías:

  • 0 a 50: Buena de color Verde
  • 51 a 100: Moderada de color Amarillo
  • 101 a 150: Insalubre para grupos sensibles de color Naranja
  • 151 a 200: Insalubre de color Rojo
  • 201 a 300: Muy insalubre de color Morado
  • 301 a 500: Peligrosa de color granate

Principales fuentes y causas de la contaminación ambiental

Entre las principales causas de contaminación ambiental, destaca la influencia del hombre sobre el medio ambiente

A continuación, detallamos las diferentes causas de la contaminación ambiental según los principales tipos de contaminación:  

Contaminación hídrica (del agua)

El agua contaminada provoca muertes y transmite enfermedades según la OMS. Algunas de las causas de la contaminación del agua son:

  • La deforestación: la tala indiscriminada y excesiva de árboles, puede contaminar y agotar las fuentes de agua potable. 
  • Actividades industriales, agrícolas y ganaderas: por verter productos químicos y metales pesados. Los vertidos industriales causan múltiples tipos de contaminación.
  • Basuras y vertidos de aguas fecales: más del 80% de las aguas negras llegan a los ríos, agua subterránea o al mar. 
  • Tráfico marítimo: por la emisión de desechos contaminantes en el mar. 
  • Derrames de petróleo u otros combustibles fósiles.

Contaminación del suelo

Algunas de las causas de la contaminación del suelo son:

  • Vertido de metales pesados no degradables, procedentes de industrias. 
  • La agricultura intensiva usa excesivamente los pesticidas, herbicidas y sustancias peligrosas que perjudican el suelo.
  • Filtraciones de compuestos químicos procedentes del alcantarillado o pozos ciegos.

Los contaminantes orgánicos persistentes (COP), son sustancias químicas resistentes a la degradación. Son bioacumulables y por eso aumentan de concentración en la cadena trófica.

Contaminación por basura

La basura dispersa es un problema creciente en las grandes aglomeraciones de población. Las causas comunes de la contaminación por basura son:

  • Basuraleza: Abandono de residuos urbanos o industriales en la naturaleza de forma incorrecta.
  • Vertederos de basura ilegales. 
  • Uso excesivo del plástico.
  • Reciclaje de recursos insuficiente.

Contaminación atmosférica del aire

La polución atmosférica repercute negativamente, especialmente sobre la salud humana. El aire contaminado contiene partículas sólidas suspendidas y gases perjudiciales. Algunas de las causas de la contaminación del aire son:

  • En el hogar: la quema de madera o combustibles fósiles y el uso de químicos. 
  • En la industria: emisión de partículas finas, compuestos orgánicos volátiles (COV) y CO2 por la quema de combustibles fósiles. 
  • Restos de construcción: Los escombros, el pvc o el amianto nunca se deben abandonar en la naturaleza.
  • En la energía: producción de energía no renovable.
  • En el sector de transporte: emisiones de carbono negro, dióxido de carbono (CO2), óxidos de nitrógeno como el óxido nítrico (NO) y el dióxido de nitrógeno (NO2).
  • En el sector de la agricultura: el ganado como productor de metano y amoníaco, la quema de residuos y la deforestación indiscriminada. 
  • Residuos no reciclados: quema de desechos orgánicos e inorgánicos en vertederos. 
@jordimartix

Las casas que tienen ventilación mecánica, como la de Micheel Wassouf, tienen un aire más limpio porque se filtra antes de que entre en casa. #arquitectura #ventilacion #salud

♬ sonido original – Jordi Martí

Contaminación marina

La contaminación marina o contaminación del mar y océanos se ha intensificado en los últimos años por culpa del uso desproporcionado del plástico. Los ecosistemas marinos sufren vertidos industriales, agrícolas y residuos de ciudades costeras procedentes de actividades humanas.

Algunos contaminantes nocivos para la biodiversidad marina son los fertilizantes químicos, detergentes, hidrocarburos, aguas residuales, herbicidas, plaguicidas, además de los sólidos principalmente de plástico.

Contaminación urbana

La contaminación urbana es la que se produce en las ciudades, generada principalmente por el tráfico y emisiones industriales. La salud de los habitantes está en riesgo por la alta contaminación atmosférica y la baja calidad del aire que produce enfermedades respiratorias agudas. Los niveles de contaminación elevados en las zonas urbanas aumentan el riesgo de mortalidad. Las medidas de prevención implementadas en muchas ciudades españolas contra la contaminación del aire pretenden mejorar la salud pública.

Contaminación acústica

La contaminación acústica es el exceso de ruido. Los sonidos constantes de volumen alto, causan molestias y perjudican a la salud.

  • Autopistas
  • Aeropuertos
  • Música
  • Construcción
  • Industria

Contaminación lumínica

La iluminación excesiva durante la noche afecta a algunos ecosistemas nocturnos. Las ciudades son la principal fuente de contaminación lumínica.

Contaminación térmica

Alterar la temperatura de un ecosistema tiene consecuencias negativas. Tanto aumentar como reducir la temperatura de un hábitat, afecta negativamente a sus seres vivientes. La contaminación térmica es producida principalmente por derramamientos en procesos industriales.

Contaminación visual

La contaminación estética o visual se da cuando algunos elementos afectan o perturban la estética de un lugar. Este impacto ambiental puede afectar a la salud de las personas.

Como se puede observar, las causas que producen la contaminación ambiental son diversas, pero no imposibles de reducir. 

Contaminación digital

La contaminación digital es la huella de carbono generada por el uso de dispositivos y la actividad en línea. A medida que la tecnología evoluciona, los dispositivos y los servidores requieren cada vez más energía para funcionar y esto resulta en una emisión de CO2. Por ejemplo, ver un video en línea durante una hora libera 130 g de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a enchufar un refrigerador durante un año completo. Los centros de datos también consumen mucha energía, con un solo centro de datos que podría consumir una cantidad de electricidad equivalente a 50.000 hogares.

Algunas soluciones individuales para reducir la huella de carbono de la actividad en línea son darse de baja de boletines, guardar sitios web en favoritos, ver videos en menor resolución, vaciar la papelera de reciclaje y la carpeta de correo no deseado, y utilizar hipervínculos en lugar de archivos adjuntos. Al adoptar estas soluciones individuales, podemos reducir nuestra contribución a la contaminación digital.

Consecuencias de la contaminación ambiental

A continuación vamos a enumerar algunas de las consecuencias más importantes que generan los agentes contaminantes que afectan sobre todo al calentamiento global por el efecto invernadero: 

Aumento del nivel del mar

Con el incremento  de la temperatura en la superficie terrestre han comenzado a deshelarse los glaciares polares. El deshielo incrementa la masa de agua del océano y del mar. Esto es perjudicial y peligroso para las ciudades que se encuentran al límite o bajo el nivel del mar. 

Olas de calor

El incremento de la temperatura atmosférica ha condicionado de manera negativa la vida de millones de personas a nivel mundial. Las olas de calor ocasionan multitud de incendios forestales.

Tormentas

Al aumentar la temperatura en los océanos, se generan tormentas más intensas, con graves consecuencias. El  número creciente de huracanes que se han generado en los últimos años se debe al aumento de la contaminación. 

Lluvia ácida

Algunos contaminantes gaseosos provocan precipitaciones de lluvia ácida cargadas de químicos corrosivos, perjudiciales para las plantas y el suelo.

Sequía

Al aumentar el calor atmosférico disminuyen las reservas de agua dulce. Cada vez las sequías son más extensas y duraderas. 

Efectos nocivos de los contaminantes atmosféricos, físicos, químicos y biológicos

Efectos de la contaminación en la salud de humanos, animales y plantas

La contaminación es la causa de muchas enfermedades graves en seres humanos, plantas y animales. La contaminación del aire y el agua provoca millones de muertes a personas de todo el mundo al año. Según la Organización Mundial de la Salud, 7 millones de defunciones anuales son atribuibles a la contaminación atmosférica. Sin embargo, los límites permitidos por la Unión Europea son superiores a las recomendaciones de la OMS. Alterar el equilibrio natural del entorno conlleva la pérdida de biodiversidad.

Especies en peligro de extinción (fauna y flora)

La desertificación, la deforestación indiscriminada, el mal uso del suelo y el incremento de las temperaturas oceánicas han hecho que mermen y desaparezcan diferentes especies en la Tierra, afectando su valor biológico y la diversidad del planeta. 

La destrucción de ecosistemas incide también de manera negativa en la vida de los seres humanos. 

Contaminación de los ríos, lagos, mares y océanos

Los mares, océanos, ríos, lagos y aguas subterráneas sufren la contaminación de forma constante y preocupante. Los plásticos, microplásticos y los vertidos tóxicos deterioran las aguas afectando a los animales acuáticos que los habitan, como peces, mamíferos marinos y aves.

Incremento del agujero en la capa de ozono

El crecimiento del agujero de la capa de ozono, incrementa la radiación ultravioleta y aumenta la temperatura atmosférica. El tamaño del agujero de la capa de ozono en los últimos años ronda los 20.000.000 de km2.

Calidad del aire

El aire que respiramos puede afectar gravemente a la salud de personas y animales. Los combustibles fósiles son los principales contaminantes atmosféricos, que contribuyen al aumento de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cáncer de pulmón.

  • «La tierra provee lo suficiente para saciar las necesidades de cada hombre, pero no la avaricia de cada hombre» (Mahatma Gandhi).

¿Cómo prevenir las emisiones contaminantes?

Para disminuir la contaminación ambiental y reducir las emisiones contaminantes se recomienda:

  1. Fomentar la educación ambiental en todos los niveles educativos y escenarios sociales. 
  2. Promover el uso de transporte público ecoamigable y la movilidad sostenible. 
  3. Reciclar a pequeña, mediana y gran escala. 
  4. Potenciar el uso de energías renovables.
  5. Gestionar los recursos naturales de manera responsable: agua, suelo, minerales, fauna, flora, etc. 
  6. Reducir el consumo energético. 
  7. Mejorar la gestión de los materiales y residuos peligrosos.
  8. Consumir de forma responsable.
  • “Siembra un árbol y estarás sembrando conciencia”. 

Todos podemos colaborar para reducir el daño que le causamos a la Tierra y que nos causamos a nosotros mismos.

Libros recomendados sobre contaminación ambiental

Manual Sobre Contaminación Ambiental: Contaminación Del Agua Y Del Aire: Origen, Efectos Y Gestión

Manual Sobre Contaminación Ambiental: Contaminación Del Agua Y Del Aire: Origen, Efectos Y Gestión

Autor:
Autor:
Editorial: Ediciones Nuestro Conocimiento
ISBN: 9786205893203
Fecha publicación:

Contaminación Medioambiental

Contaminación Medioambiental

Autor:
Autor:
Editorial: Ediciones Nuestro Conocimiento
ISBN: 9786205477434
Fecha publicación:

Problemas Resueltos De Contaminación Ambiental: Cuestiones Y Problemas Resueltos

Problemas Resueltos De Contaminación Ambiental: Cuestiones Y Problemas Resueltos

Autor:
Autor:
Autor:
Autor:
Autor:
Editorial: Ediciones Paraninfo
ISBN: 9788497321884
Fecha publicación:

¡Comparte!


Quim Gutiérrez Villach

Quim Gutiérrez Villach

Fundador de @ViuLogic y emprendedor social en busca de la sostenibilidad. Diseño web de impacto positivo. Escribo sobre desarrollo sostenible, cambio climático, medio ambiente, economía verde, alimentación, energía renovable, responsabilidad social corporativa, Planeta Tierra, reciclaje y consumo responsable. Me gusta la naturaleza, el mar, la montaña, el silencio. Mis intereses, alimentación, cocina, teatro, y vida saludable.
Más sobre mí

Deja un comentario


Artículos Relacionados

Huellas sobre arena represantando huella ecológica

¿Qué es la Huella Ecológica?

La huella ecológica es un término que necesita más difusión, para generar conciencia en sostenibilidad. Nuestros hábitos de consumo tienen un impacto ambiental que no vemos. ¿Cuántos planetas necesitaríamos si ...
Spray aerosol con cielo. Capa de Ozono.

Qué es y Cuál es el Estado Actual de la Capa de Ozono

Hace años que se habla de una estabilización o de una mejora de la capa de ozono. ¿Cuál es el estado actual? ¿Cuál es la definición de la capa de ...
Columpio ecológico Sostenible o Sustentable

Sostenible o Sustentable, ¿Cuál es la diferencia?

¿Sostenible o sustentable? Cada día son más habituales estos conceptos, pero ¿Hay alguna diferencia? Queremos salir de dudas de una vez por todas. Si se busca información, la confusión y ...
La agricultura regenerativa: Regeneración del suelo

La agricultura regenerativa: Regeneración del suelo

La agricultura regenerativa es un enfoque innovador para la producción de alimentos saludables que se basa en la regeneración de la fertilidad del suelo. A través de prácticas sostenibles como ...
Deforestación causas y consecuencias

Deforestación: Causas, Consecuencias y Soluciones

La deforestación es una práctica que implica la eliminación de bosques y la conversión de áreas boscosas en tierras para la agricultura, la ganadería, la minería y otras actividades humanas ...
Pérdida de biodiversidad biológica

Pérdida de biodiversidad: Causas y soluciones para conservar especies

La biodiversidad está disminuyendo a un ritmo alarmante debido a las actividades humanas. La pérdida de hábitats, la contaminación, la sobreexplotación de recursos naturales y el cambio climático son algunas ...
Plástico en la playa es contaminación ambiental

¿Qué es la Contaminación Ambiental? Causas y Consecuencias

En los últimos años, cada vez son más las organizaciones y gobiernos que dirigen sus políticas y acciones a la mitigación de la contaminación ambiental. Desarrollan acciones sostenibles y sustentables ...
Lluvia ácida

¿Qué es la lluvia ácida? Causas y consecuencias

La lluvia ácida es uno de los problemas ambientales más conocidos y temidos. Es un fenómeno que se produce cuando los gases contaminantes, especialmente los óxidos de azufre y nitrógeno, ...
Libros sostenibilidad

15 Libros recomendados sobre Sostenibilidad y Ecología

Esta es una recopilación de los mejores libros acerca de la sostenibilidad, el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Son libros referentes para leer, regalar, profundizar y entender todo lo ...
Araña Azul en Peligro de Extinción

Animales en Peligro de Extinción que Echarás de Menos

Más de 32.000 especies, incluyendo vegetales, están en peligro de extinción y algunas las echarás de menos. El titular parece gracioso, pero no lo es. Más de cinco mil especies ...
Parque Nacional protegido

Los Parques Nacionales Son Espacios Protegidos

Clasificación de los espacios protegidos. ¿Cuáles son los Parques Nacionales en España? ¿Quién los cuida? ¿Dónde están? ¿Cómo preservarlos? ¿Por qué protegerlos? ¿Dónde comprar entradas? ¿Cómo funcionan? ¿Cuáles son sus ...