Según los expertos, Suecia encabeza la lista de los países más verdes en cuanto a política económica. El Global Green Economy Index es el índice reconocido mundialmente que evalúa los indicadores de 130 países. ¿Qué países lideran la transición energética? Dual Citizen publica desde 2010 las naciones con las economías más verdes.
Índice
Global Green Economy Index
El Índice Global de la Economía Verde (GGEI) es un informe reconocido mundialmente por políticos, organizaciones, sector privado y sociedad civil, para evaluar la economía verde.
La misión del índice es promocionar y visibilizar quién hace más esfuerzos en economía ambiental sostenible en todo el Mundo.
“Un índice que mida el desempeño económico verde es importante para apoyar a los responsables políticos y al sector privado a tomar decisiones inteligentes sobre políticas e inversiones para acelerar la transición hacia una economía más verde.”
La 6ª edición de 2018 colocó a España en la 34ª posición. En 2016 ocupaba la posición 21ª. La posición 10ª en 2014 y 7ª en 2012. Descenso provocado porque el número de países participantes ha crecido en cada edición. 27 en 2012, 60 en 2014, 80 en 2016 y 130 en 2018.
Se espera la 7ª edición del Global Green Economy Index con la nueva lista de países en 2021.
¿Qué Países Tienen Mayor Índice Global de la Economía Verde?
Esta es la lista de los 50 países con la economía más verde del Mundo.
- Suecia
- Suiza
- Islandia
- Noruega
- Finlandia
- Alemania
- Dinamarca
- Taiwán
- Austria
- Francia
- Reino Unido
- Colombia
- Singapur
- Costa Rica
- Irlanda
- Canadá
- Países Bajos
- Nueva Zelanda
- Japón
- Mónaco
- Kenia
- Uruguay
- Zambia
- Bélgica
- Italia
- Corea del Sur
- Tailandia
- China
- Perú
- Grecia
- Estados Unidos
- Hungría
- Brasil
- España
- Portugal
- India
- Chile
- Albania
- Andorra
- Etiopía
- Mexico
- Cabo Verde
- Luxemburgo
- Georgia
- Malta
- Mauricio
- Lituania
- Marruecos
- Israel
- Ruanda

Política Económica de los Países Verdes
Impulsar la economía ecológica puede ser la solución a la crisis global tanto económica como ambiental. El Global Green Economy Index evalúa los indicadores y las prácticas cuantitativas y cualitativas de los países más avanzados ambientalmente para promover el progreso.
El estudio de las diferentes economías, trabaja con variables económicas y distintos índices reconocidos mundialmente.
Las cuatro dimensiones principales del GGEI son:
- Liderazgo y cambio climático.
- Sectores de eficiencia.
- Mercados e inversiones.
- Medio ambiente.
Dimensión 1: Liderazgo y Cambio Climático
Los indicadores utilizados para definir el desempeño del cambio climático son las emisiones por cápita, las emisiones por unidad de PIB y las emisiones por unidad de suministro de energía primaria.
Para analizar cómo se prioriza el cambio climático en los países, se observa el comportamiento en foros internacionales como la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
Las acciones de los jefes de estado también son observadas, para conocer las políticas e inversiones de la economía verde.
También se analizan los resultados de google para la búsqueda, país + «economía verde», para conocer la cobertura mediática de los medios de comunicación. Las acciones positivas suman, y las acciones negativas restan, sobretodo si la fuente de noticias es relevante.
Dimensión 2: Sectores de Eficiencia
Se analizan los sectores del transporte, la construcción y la energía, para determinar su eficiencia.
La movilidad sostenible es el objetivo de muchos países ya que contribuye fuertemente en las emisiones y el calentamiento global. Se estudian las webs nacionales de turismo para determinar si se promueve el turismo sostenible.
La bioconstrucción y el diseño ambiental ayudan a mejorar la eficiencia energética de los edificios. Se examina la cantidad de certificaciones LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) de los países, para determinar el grado de sostenibilidad.
Se comparan datos del uso y la producción de energía renovable. La tasa de reciclaje es también considerada para determinar su eficiencia con los recursos y la economía circular.
Dimensión 3: Mercados e Inversiones
Para acelerar el crecimiento verde se requiere inversión pública y privada junto con políticas alineadas con la economía verde. Los países más desarrollados lideran la innovación de tecnologías limpias según el Cleantech Group, empresa que desarrolla el Índice Global de Innovación de Tecnologías Limpias con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Para valorar la innovación se tiene en cuenta el Índice de Innovación Global que publica la escuela de negocios europea, INSEAD (Institut Européen d’Administration des Affaires).
Se mide la inversión en energías renovables y tecnologías limpias, mediante el Índice de Crecimiento de Patentes de Energía Limpia, CEPGI (Clean Energy Patent Growth Index).
Las 3 principales empresas de cada país, son evaluadas en cuanto a sus esfuerzos sobre sostenibilidad. Medios utilizados:
Carbon Disclosure Project (CDP)
Science Based Targets (SBT)
Dimensión 4: Medio Ambiente
Para evaluar el estado del medio ambiente de los países, se observan siete categorías:
- Agricultura
- Calidad del aire
- Recursos hídricos
- Agua y saneamiento
- Biodiversidad y hábitat
- Pesca
- Bosques
La puntuación de estas actividades se obtiene del Índice de Desempeño Ambiental, EPI (Environmental Performance Index).
En este artículo, puedes encontrar ejemplos de economía verde.
Índice de Crecimiento Verde

En 2019 el Global Green Growth Institute (GGGI) publicó el índice de crecimiento verde (Green Growth Index Concept) en el que no solo se tiene en cuenta la economía, sinó que plantea los objetivos de desarrollo sostenible. España ocupa la 17a posición en Europa, entre Eslovenia y Lituania.
¡Comparte!
Artículos Relacionados

Las 9 R de la Economía Circular
Leer Más

Leer Más

Leer Más

50 Ejemplos de Consumo Responsable y Sostenible
Leer Más

Mapa de Tiendas Online de Proximidad
Leer Más

Los 50 Países con la Economía más Verde del Mundo
Leer Más

Entidades de Banca Ética Socialmente Responsables
Leer Más

Externalidades Negativas y Positivas
Leer Más