La economía circular encuentra en los desperdicios, nuevos recursos, reduciendo el impacto ambiental. Este modelo económico logra producir más, reduciendo la basura de nuestro planeta. ¿Qué más se puede pedir?
En la naturaleza, donde no existen desperdicios, los materiales y la energía recirculan infinitamente. En cambio, en nuestra sociedad, buscando el crecimiento económico, extraemos materiales, para transformarlos, usarlos y finalmente tirarlos. ¿Cómo hacer frente a los problemas derivados del crecimiento de la población mundial? ¿Cómo reducir el crecimiento de los residuos urbanos? Descubramos cuáles son los beneficios que trae el reciclaje.
Índice
¿Qué es la Economía Circular? Definición
¿Qué significa economía circular? La economía circular es un concepto que busca optimizar la producción de bienes y servicios, desde el diseño inicial, teniendo en cuenta los procesos y las fuentes de energía para reducir los impactos negativos actuales y futuros.
Este concepto económico genera empleos verdes gracias a la investigación, el desarrollo y la innovación. Con una mejor gestión de las materias primas, busca el bienestar de las personas y promueve la equidad social a la vez que reduce las emisiones de carbono. Evita la contaminación, usa recursos renovables y minimiza los impactos ambientales durante todo su ciclo de vida. La sostenibilidad debe surgir desde las empresas. Y estas empresas que tan bien lo hacen, deberían recibir beneficios fiscales.
Dicen que en 2050 habrá en el mar, más plásticos que peces. A través de la producción y consumo responsable, podemos apoyar este modelo, comprando productos verdes.
Aquí puedes ver ejemplos de economía circular.
La Comisión Europea adoptó en 2015 un plan de acción para contribuir a acelerar la transición sostenible de Europa.
«España circular 2030» es la estrategia española aprobada por el gobierno en 2020.
La Fundación para la economía circular es una entidad privada que trabaja en tareas relacionadas con la sostenibilidad del uso de recursos y que actúa con independencia. Ejerce su labor en España, Portugal, Europa, la cuenca mediterránea y Latinoamérica.
Principales Objetivos de la Economía Verde y Circular en las Empresas
Las empresas comprometidas con el entorno, siguen diversas estrategias para conseguir sus objetivos sostenibles.
Principios de la economía circular
- Optimización del uso de recursos naturales, materias primas y agua.
- Reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
- Diseño que facilite la reparación y el uso posterior de componentes.
- Cooperación y colaboración con otras organizaciones.
- Buscar soluciones sostenibles mediante sinergias con otras empresas.
- Uso de energía renovable.
- Eficiencia energética: reducir el consumo de energía.
- Minimización de residuos o residuo cero.
- Generar nuevos perfiles laborales especializados.
- Avanzar con ayuda de la ciencia respetando la naturaleza.
¿Cuáles son las 9 R de la Economía Circular?
Después de las conocidas 3 R del reciclaje y las 7 R del medio ambiente hoy te mostramos las 9 R de la economía circular. Las 9 R son niveles de sostenibilidad básicos a tener presentes:
- Rechazar aquello que no necesitamos.
- Reducir nuestro consumo.
- Reutilizar o reusar productos en buen estado desechados por otro consumidor.
- Reparar para alargar la vida de un producto.
- Restaurar un producto antiguo para modernizarlo.
- Remanufacturar o reconstruir manualmente o con medios mecánicos aquello que necesitamos.
- Rediseñar con criterios de sostenibilidad y diseño ecológico.
- Reciclar la materia prima para crear nuevos productos.
- Recuperar materiales con la incineración para generar energía.
Estos niveles fueron descritos por Jacqueline Cramer en 2014 en su libro “Milieu”. Ellen MacArthur, ideóloga de este modelo de producción, posteriormente añade la R de Repensar, siguiendo el esquema de la Agencia Holandesa de Evaluación Ambiental. Podríamos añadir más: reaprovechar, reaprender, reeducar, redistribuir, retroalimentar, reordenar, reflexionar, responsabilizar…
Gestión Responsable de los Residuos
La clave principal es aprovechar los recursos y reutilizar los residuos para generar productos de bajo impacto ambiental y alto valor añadido. Maximizar los recursos y minimizar los residuos.
Por un lado existen ciclos técnicos de materiales y componentes, para reparar, restaurar y reutilizar antes de reciclar. No se pueden reintegrar directamente en la biosfera.
Por otro lado existen ciclos biológicos de alimentos y materiales orgánicos, que se renuevan mediante el compostaje.
Los materiales utilizados en la economía circular pueden ser recuperados en el mismo tipo de producto con el objetivo de evitar la sobreutilización de recursos primarios y la producción de residuos. Para obtener una mayor ganancia ambiental, es necesaria más circularidad.
El cambio climático, el impacto en medio ambiente, la escasez de recursos y la creciente demanda de materias primas, son algunos motivos para avanzar. Para alcanzar los 17 objetivos de desarrollo sostenible, es deseable un modelo de economía más humano y más ecológico.
Con un cambio de visión y repensando el progreso, los beneficios a corto y largo plazo son y serán evidentes. De los residuos generados nacen oportunidades de negocio.
Con esta economía verde, la innovación y la eficiencia mejoran la calidad de vida de las personas y todo son ventajas sin lugar a dudas.
Qué es la Economía Lineal
La economía lineal tradicional nace con el capitalismo y la revolución industrial y favorece el desecho y desperdicio de los residuos sobrantes después de su uso. El consumidor, primero compra sin necesidad, por capricho. Posteriormente vuelve a comprar, generando más y más basura.
La Tierra, ya ha dado muestras de que tiene límites. No se puede seguir por ese camino. Debemos detener el uso y contaminación con plástico.
Los productos con obsolescencia programada se han generalizado favoreciendo solamente a la producción y a la industria. Demasiados años con productos de usar y tirar, nos llevan a un problema cada vez mayor.
Flujo Circular de la Economía
El flujo circular de la economía es un modelo básico y simple para explicar como funciona la economía entre las personas y las empresas. En un sentido van los factores de producción de los productos y en sentido inverso va el flujo monetario. No hay que confundir el flujo circular con la economía circular.
Muy bien explicado Quim. ¡¡¡Todos y todo hay que reinventar!!!
Saludos
Emprender al aprovechar recursos del medio natural, como suelo, aire, agua, luz y temperatura para generar una cultura participativa en la generación de alimentos orgánicos saludables a través de huertos familiares en pequeñas parcelas o en macetas.
Muy buena definición de economía circular
Buen resumen de como funciona la economía circular
Hola,
Gracias por compartirnos este artículo.
Quiero preguntarle sobre ¿Cuáles son las diferencias entre la «Economía Circular» y la «Economía Azul» que promueve Gunther Pauli?
De antemano, gracias!
Hola Itta,
Puedes encontrar la diferencia en este artículo Qué es la economía azul.
La economía circular promueve el reciclaje y la economía azul copia la Naturaleza.
Me fascinan estos temas, desde hace un tiempo yo separo todo en mi casa, pet, cartón, hojas o papel, aluminio, vidrio, y desde que hago esta práctica, sale menos basura.
Me gusta cuidar mi medio ambiente, esta tierra donde vivo, porque es lo que dejaré para mis hijos, trato de utilizar menos energía, agua, y de reciclar o reutilizar más las cosas. Me encantaría seguir aprendiendo como puedo hacer más cosas por mejorar nuestro planeta.
Me encanto tu blog
Hola que tal!! muy buen resumen, pero insisto en que faltan 2R. RESPETO Y RESPONSABILIDAD!!!!