Existen múltiples formas de compartir vehículo. Las apps de movilidad compartida ofrecen soluciones variadas. Carsharing, motosharing, kicksharing, carpooling, son conceptos en auge de modalidades de los vehículos multiusuario. ¿Qué alternativas sostenibles al transporte público hay? ¿Existe una forma más sustentable de movernos? ¿Cómo podemos reducir el uso del coche privado? Consulta el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de tu ciudad y sigue los consejos y las recomendaciones.
Índice
¿Cómo puede la Tecnología Ayudar al Futuro de la Movilidad?
Los automóviles y las moticicletas están inmóviles el 90% de su vida útil. ¿Por qué no hacer un uso compartido de los vehículos? El hecho de compartir no es nuevo, pero con las nuevas tecnologías aparecen nuevas modalidades, necesidades que no sabíamos que teníamos. Proliferan las empresas de economía colaborativa que se dedican a la movilidad compartida que facilita desplazamientos, mejora los problemas de espacio y aparcamiento y reduce la contaminación. Toma nota.
Te puede interesar: La etiqueta medioambiental es el distintivo de la DGT
Bicicletas Compartidas
El primer municipio con sistema de bicicletas compartidas fue La Rochelle, Francia, en 1974. En algunas ciudades es gratuita la primera media hora. Son innumerables los servicios de bicicleta pública compartida en España: Alabici, Bici-CAS, Bicicoruña, BiciMAD, Bicing que actualmente se llama Smou, Bicipalma, Bizi, dBizi, Girocleta, Segovia de BICIo, Sevici, ValenbiSi!…
¿Qué es el Carsharing?
El vehículo multiusuario o carsharing es un tipo de alquiler de vehículos, disponibles solo para los miembros de un grupo. Permite a los usuarios disponer de vehículo cuando lo necesitan sin ser propietarios.
SHARE NOW: Madrid. Antes Car2Go.
Electricway: Madrid.
Emov: Madrid.
Ibilkari: Vizcaya.
Respiro: L’Hospitalet de Llobregat, Madrid y Palencia. (¿Cerró en 2020?)
MEC electric carsharing: Barcelona, Vilafranca y Reus.
Som mobilitat: Cataluña (Grupos locales: Amposta, Badalona, Barcelona, Cardedeu, Castellbisbal, Girona, La Cellera de Ter, Manresa, Mataró, Olot, Prats de Lluçanès, Ripoll, Rubí, Sabadell, Sant Antoni de Vilamajor, Sant Boi de Llobregat, Sant Feliu de Guíxols, Santa Perpètua de Mogoda, Taradell, Terrassa, Torelló, Tortosa, Vic y Viladecans).
Ubeeqo: Barcelona y Madrid.
Wible: Madrid.
Zity: Madrid.
¿Qué es el Motosharing?
¿Existe el servicio de carsharing pero con motos? Sí, el Motosharing o servicio de moto compartida. Destacamos las empresas de alquiler que disponen de motos o scooters eléctricas.
eCooltra: Barcelona y Madrid.
Cabify: Madrid. (Antes Movo)
Muving: Cádiz, Córdoba, Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza. (Cerró en 2021)
SEAT MÓtosharing: Barcelona.
¿Qué es el Kicksharing?
También existen múltiples empresas de patinetes eléctricos compartidos!
Lime: Compañía estadounidense presente en Madrid, Málaga y Sevilla.
Cabify: Madrid. (Antes Movo)
Lynx: Barcelona.
Tier: Málaga y Tarragona. Europa.
UFO: Carga colaborativa. Madrid y Málaga. (Desaparecida en 2020)
voi.: Madrid.
Wind: Carga colaborativa. Madrid. (abandona España en 2020)
¿Qué es el Carpooling?
El vehículo compartido o carpooling es la forma más habitual y tradicional de compartir coche. Los pasajeros comparten gastos por igual. El conductor particular consigue reducir el coste del viaje, que haría igualmente, y los pasajeros evitan vehículos de más.
Amicoche: Viajes en coche compartido.
Amovens: App para compartir viajes.
BlaBlaCar: Conecta con gente que comparten destino.
Compartir: Para compartir viajes.
Comparto coche: Para compartir trayectos habituales.
Dedocar: App para compartir desplazamientos habituales.
Driiveme: Para compartir vehículos que necesitan ser trasladados.
Europe-carpooling: Web francesa de carpooling.
Local Terminal: Transporte colectivo en Bus autoorganizado.
Shotl: Autobús a demanda.
Viajamos juntos: Para compartir coche. (Desapareció en 2022)
Ride-hailing y Ride-sharing
El término ride-hailing vienen a ser un tipo de taxis o alquiler de vehículo de transporte con conductor (VTC), ya que la motivación del conductor suele ser económica, como los ridesourcing Uber, Cabify o mytaxi. Didi en China, ya ofrece este servicio de automóvil sin conductor, con vehículos eléctricos totalmente autónomos. Un tipo de ride-hailing, es el ride-sharing, en que usuarios sin relación, coinciden en un mismo viaje, como UberPool.
Qué es el Peer-to-peer Carsharing
El peer-to-peer carsharing es el préstamo entre particulares de un vehículo mientras no se utiliza, por periodos cortos.
Drivy: Alquila coches por horas o días.
Agregadores de Servicios de Movilidad
Los agregadores de servicios de movilidad son apps que combinan diferentes alternativas en una sola app.
Free2Move: Barcelona, Madrid y Málaga.
CityTrips: App del RACC. Barcelona, Madrid y Valencia.
Chipi App: Barcelona, Las Palmas, Madrid, Málaga, Valencia y Zaragoza.
WoNDo app: Madrid.
Maas Madrid: Solo Madrid.
GoTo: Madrid.
Imbric: Para particulares y empresas. Antiguo Taksee.
Urbi: Barcelona, Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza.
¿El futuro de la movilidad sostenible llena nuestras ciudades de vehículos?