La Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer ODS 5


Actualizado el 21 de abril de 2023

Lograr la igualdad de los géneros y el empoderamiento de las mujeres y niñas es el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de la Agenda 2030.

Los ODS, en conjunto, construyen el futuro que queremos para nuestro mundo, y lograr el ODS 5 es primordial para conseguir muchos de los otros objetivos de desarrollo sostenible.

El ODS 5 tiene, entre otros fines, la igualdad de derechos de mujeres y niñas en el acceso a la educación, en la atención médica, en las oportunidades para conseguir un trabajo digno, en la igualdad de la propiedad y en la integración en el mundo de la política y de la economía.

Definición de equidad e igualdad de género

La igualdad de género es un derecho humano fundamental y además es esencial para cumplir el crecimiento sostenible de la sociedad, ya que tiene un efecto multiplicador que repercute en todas las demás áreas del desarrollo. Terminar con todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas, es necesario para conseguir un mundo pacífico, próspero y equitativo.

La desigualdad de género existe hoy en todas las partes del mundo, aunque hay países donde es mucho más acentuada. Esta desigualdad provoca el estancamiento social, ya que las mujeres representan la mitad de la población mundial, lo que significa la mitad de su potencial.

Ejemplos de desigualdad de género

Aún se está lejos de lograr una equidad, en muchos ámbitos, entre el hombre y la mujer, incluso en los países desarrollados.

Desde la perspectiva de género, éstas desigualdades se dan principalmente en ámbitos sociales, políticos, laborales y deportivos, y son consecuencia de roles, estereotipos y tradiciones culturales que están muy arraigadas en la sociedad, y han creado los diferentes papeles a realizar por la mujer y por el hombre.

Algunos ejemplos de desigualdades de género y la discriminación en la mujer:

  • Brecha salarial y tasa de ocupación masculina muy superior
  • Tasa de ocupación a tiempo parcial mayor en las mujeres
  • Techo de cristal como directivas en empresas
  • Mínimas oportunidades laborales para embarazadas y bajas políticas de conciliación familiar en las empresas
  • Brecha de género en la participación de la mujer en política
  • Concepción de la mujer como ama de casa o cuidadora
  • Ausencia de independencia de las mujeres
  • Negación de derechos sociales al género femenino
  • Manterrupting. Menosprecio o interrupción a los comentarios de una mujer

Aunque muchas de estas prácticas, de origen histórico en su mayoría, se van poco a poco eliminando en países desarrollados gracias a las acciones positivas de igualdad de género, existen muchos países en África Subsahariana, Oceanía y Asia Occidental, donde las mujeres desde su niñez sufren esta discriminación de género.

Metas del ODS 5

Se han conseguido algunos avances en las últimas décadas: hay más mujeres en puestos de liderazgo o cargos de peso político, hay más niñas escolarizadas, se obliga a menos niñas al matrimonio precoz y se van creando leyes que fomentan la igualdad de género.

Pero aún existen muchas dificultades para llegar a las metas del ODS 5.

Igualdad en las condiciones laborales de mujeres y hombres

Las empresas tienen un papel importante en la igualdad de género. Deben garantizar, de una manera justa, los mismos derechos y oportunidades al hombre y a la mujer. Además, esta igualdad favorecerá el desarrollo económico y social.

Independientemente del sector, todas las empresas pueden tomar medidas para aportar su contribución a conseguir el ODS 5. Y deben hacerlo en dos ámbitos, el interno y el externo.

La igualdad laboral comienza por promover la igualdad de oportunidades entre un hombre y una mujer para tener un trabajo decente, productivo, bien remunerado y que se realice en condiciones de libertad, seguridad, equidad y dignidad humana.

Para conseguir la igualdad de trato y oportunidades en el ámbito laboral las empresas deben contar con un Plan de Igualdad. Es uno de los requisitos que deben adoptar las empresas con más de 50 trabajadores, en materia laboral, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el medio profesional.

Acciones para evitar la discriminación de género

Existen acciones positivas de igualdad de género que se toman para corregir situaciones de desigualdad o discriminación de la mujer frente al hombre en el ámbito laboral o político, sobre todo.

Las acciones positivas, cuyo objetivo es terminar con la brecha de género, tienen las siguientes finalidades:

  • Equiparar las oportunidades en el ámbito privado y público entre mujeres y hombres
  • Eliminar o modificar los estereotipos culturales o roles históricos en la jerarquía entre hombres y mujeres
  • Terminar con los obstáculos que dificultan los derechos de las mujeres y garantizar los mismos resultados que para los hombres

Ley de Igualdad de género en España

Ya en el artículo 14 de la Constitución española se recoge que, “los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.

Y el 22 de marzo de 2007 se aprueba la Ley de Igualdad de género 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Esta ley es la primera ley de igualdad de género estatal aprobada en España, y establece las normas para alcanzar la igualdad en áreas como el empleo, la administración o la salud. Es una ley transversal que regula distintas áreas de la sociedad (económica, laboral, cultural, artística, familiar, personal,…)

Desde su creación ha tenido diferentes actualizaciones o modificaciones como, la obligatoriedad del Plan de igualdad para las empresas con más de 50 trabajadores o la lucha por la brecha salarial existente entre mujeres y hombres.

La ley de paridad de género en España se creó por la necesidad de atender la desigualdad existente entre hombres y mujeres en la sociedad. Incluye herramientas, acciones y medidas para poner fin a la discriminación que estaban sufriendo las mujeres en diferentes ámbitos.

Por tanto, esta ley, regula la igualdad entre hombres y mujeres en la administración privada y pública, la igualdad en el ámbito laboral y la integración en puestos de responsabilidad, las oportunidades de liderazgo, la no discriminación por sexo, la conciliación de la vida personal, laboral, familiar y la lucha contra la violencia de género.

En el ámbito de las relaciones laborales y en el acceso al empleo de la mujer es dónde esta ley hace mayor hincapié.

Algunas de las medidas que incluye esta ley son:

  • El derecho a la conciliación laboral y familiar
  • Planes de Igualdad en empresas
  • Paridad en la administración pública
  • Paridad en la dirección de las empresas

Se aprobó en un momento que era necesario tener un marco legal para implementar la plena igualdad entre la mujer y el hombre e intentar eliminar la discriminación de la mujer en España.

La brecha de género

Desde la aprobación de la Ley de Igualdad se ha avanzado en algunos aspectos, pero aún queda mucho camino para reducir las brechas de género que existen en la sociedad. Además, debido a la pandemia de Covid-19 se han acrecentado la desigualdad y la discriminación en muchos lugares.

La brecha de género es la forma de representar las diferencias entre mujeres y hombres con respecto a los derechos, oportunidades o recursos, dentro de un mismo ámbito, como pueden ser la educación, el trabajo o la política.

Estas brechas se representan de modo porcentual y es común verlas en aspectos como la brecha salarial o la brecha en las pensiones.

Las brechas de género, en relación con el ámbito en el que se dan, se agrupan en 4 tipos:

  • Economía
  • Salud
  • Educación
  • Política

En ellos, no solo se mide la capacidad de acceso a los recursos, sino también el nivel de presencia y el poder en la toma de decisiones, o el nivel de independencia, entre otros.

Empoderamiento femenino

El empoderamiento es el cambio que permite la igualdad entre los hombres y las mujeres. Permite que las mujeres participen, decidan y sean escuchadas. Es un proceso que transforma la sociedad, ya que incrementa la colaboración de las mujeres en la vida personal y social.

El empoderamiento femenino no beneficia solo a las mujeres, favorece a toda la sociedad:

  • Es clave para alcanzar la igualdad, la paz y el desarrollo
    Impulsa el crecimiento económico inclusivo. El Pacto Mundial de la ONU dice que la diversidad de género mejora los resultados de las empresas.
  • Es fundamental para erradicar la pobreza
    Acabar con el hambre.
    En los países menos desarrollados las mujeres deben acceder a recursos, herramientas, conocimientos… para estar más sanas, aumentar su productividad y sus ingresos y así ayudar a garantizar la seguridad alimentaria y el avance económico.
  • Favorece la justicia social
    La mayoría de la población analfabeta y pobre del mundo son mujeres. Además padecen violencia sistemática en sus hogares y en los conflictos bélicos.

La toma de conciencia, tanto individual como colectiva, de que las mujeres tienen que tomar sus decisiones, deben ser dueñas de sus propias acciones y dirigir su vida, es lo que conseguirá que exista la igualdad entre los géneros.

La violencia de género

La violencia de género es un tipo de violencia que afecta a las mujeres por el simple hecho de ser mujer. Las víctimas pueden pertenecer a cualquier estrato social, nivel educativo, económico o cultural.

Es un atentado contra los derechos fundamentales, la dignidad, la integridad y la libertad de las mujeres, con independencia del ámbito en el que se produzca.

Es un acto violento o de agresión, que supone una situación de desigualdad de los hombres sobre las mujeres y que puede provocar daños físicos, psicológicos o sexuales. También pueden darse amenazas, coacción o privación de libertad, tanto en el ámbito público como en el de la vida familiar.

La discriminación de las mujeres a través de la violencia de género, representa la más brutal de las desigualdades entre mujeres y hombres y se encuentra presente en la mayoría de los países del mundo.

Existen muchas formas de violencia de género, pero las más comunes son la violencia doméstica, la prostitución forzada, la mutilación genital, la vulneración de los derechos sexuales o reproductivos, la trata de mujeres y los matrimonios forzados, entre otros.

Pero, sin duda, la peor forma de violencia de género son los feminicidios. Son miles las mujeres asesinadas por motivos de género. Asesinadas por una cultura patriarcal que piensa que la vida de las mujeres no les pertenece a ellas.

Según las cifras, esto sucede más en países con un Índice de Desarrollo Humano más bajo y menos desarrollados, como los del África Subsahariana, Asia del Sur, Países Árabes o América Latina y el Caribe.

Propuestas para fomentar la igualdad de género

Todas las personas tienen los mismos derechos y deberes frente a la sociedad. Esto no solo basta con plasmarlo en las leyes y normativas, hay que llevarlo a cabo con hechos, por eso las propuestas deben poderse aplicar en cada sociedad.

Hay que tomar conciencia desde la escuela y en las familias con la educación, también en las empresas y en los trabajos con su incorporación y colaboración, y en la sanidad y los servicios con su accesibilidad e integración.

Además hay que eliminar los estereotipos culturales y roles tradicionales relacionados con el género y la discriminación que existen en la sociedad.

Hay pequeñas acciones que pueden generar grandes progresos:

  • Exigir una cultura laboral igualitaria
  • Compartir el cuidado del hogar y las personas que lo necesiten
  • Denunciar el acoso y el sexismo
  • Enseñar a las niñas su valor
  • Respetar las decisiones de los demás
  • Fomentar y consumir productos y cultura inclusiva

Frases célebres para promover la igualdad de género

Hay muchas personas y organizaciones que trabajan para lograr la igualdad de género, en todos los ámbitos. No es una tarea fácil ni sencilla, ya que las diferencias culturales, el difícil acceso a la educación o las creencias culturales tradicionales de muchos países, dificultan que se lleve a cabo esta labor.

Es algo que se busca en la mayoría de los países del mundo y, en los últimos años, se han hecho avances en la igualdad de género y en la discriminación a la mujer, pero aún queda mucho por hacer.

Durante la historia, muchas personas a través de publicaciones, películas, libros o canciones, han mencionado esta discriminación.

Algunas frases relevantes del ODS 5:

  • “La igualdad de género es más que un objetivo en sí mismo. Es una condición previa para afrontar el reto de reducir la pobreza, promover el desarrollo sostenible y la construcción de un buen gobierno” – Kofi Annan, diplomático ghanés.
  • “No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente” – Virginia Wolf, escritora británica.
  • “No puedo decir si las mujeres son mejores que los hombres, pero puedo decir, sin duda, que no son peor” – Golda Meir, primera mujer ministra en Israel.
  • “Si alguien considera estar limitado por su género, raza u origen, se volverá aún más limitado” – Carly Fiorina, política estadounidense.
  • “Llamar a las mujeres “el sexo débil”, es una calumnia; es la injusticia del hombre hacia la mujer” – Ghandi.
  • “El problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres” – Simone de Beauvoir, profesora y filósofa francesa.
  • “Nuestra sociedad es masculina y hasta que no entre en ella la mujer, no será humana” – Henrik Johan Ibsen, actor noruego.
  • “Todos los hombres deberían ser feministas. Si los hombres se preocupan por los derechos de las mujeres, el mundo será un lugar mejor” – John Legend, cantante estadounidense.
  • “Ante Dios, todos somos igualmente sabios e igualmente insensatos” – Albert Einstein, científico alemán.
  • “La igualdad hacia la mujer es progreso para todos” – Ban Ki-Moon, ex secretario de la ONU.
  • “Yo no digo que todos sean iguales en su habilidad, carácter o motivaciones, pero sí afirmo que deberían ser iguales en su oportunidad para desarrollar el propio carácter, su motivación y sus habilidades” – John Fitgerald Kennedy, expresidente de Estados Unidos.

Páginas relacionadas para encontrar más información:

Página oficial de la ONU

Pacto mundial Red Española

Libros sobre igualdad de género

Hablemos De Feminismos

Hablemos De Feminismos

Autor: Carla Galeote
Editorial: Peninsula
ISBN: 9788411001427
Fecha publicación: 2023-04

Agenda 3020 igualdad

Agenda 2030, Desarrollo Sostenible E Igualdad

Autor: Mª Angeles Gonzalez Bustos
Editorial: Aranzadi / Civitas
ISBN: 9788413912714
Fecha publicación: 2022-01

Te puede interesar: Población mundial: Cuando será el fin de la humanidad

¡Comparte!


Anabel Cuadrado Bravo

Anabel Cuadrado

Copywriter & Community Manager
"Haz algo hoy que tu yo del mañana agradezca"
Convencida del poder que tienen las palabras, escribo para comunicar y divulgar contenido sobre sostenibilidad, impacto social y ambiental, innovación, educación, ... sobre todo lo que pueda motivarme a seguir adelante con mi propósito y esté acorde con mis valores y mis pasiones.
LinkedIn

4 comentarios en «La Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer ODS 5»

    • Muchas gracias Patricia.
      Debemos concienciarnos de lo que existe, y de todo lo que hay que mejorar, para igualar los derechos de la mujer frente al hombre.

      Responder

Deja un comentario


Artículos Relacionados

Educación recursos ODS

Recursos educativos y didácticos sobre los ODS

En la actualidad, cada vez es más importante educar sobre la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con el objetivo de concienciar sobre esta temática, han surgido numerosos ...
Leer Más
Thomas Malthus

¿Quién fue Thomas Malthus? Definición de Malthusianismo

Cuando se habla del posible fin de la humanidad, podemos oír hablar de Thomas Malthus. El crecimiento de la población mundial ya preocupaba a antiguos pensadores. ¿Qué pasaría si la ...
Leer Más
Cursos Sostenibilidad

Cursos gratis sobre Sostenibilidad: Educación online

Si quieres aprender los conceptos básicos sobre la sostenibilidad y el desarrollo sostenible quizás alguno de estos cursos online gratuitos te serán de utilidad. Estos cursos de formación a distancia ...
Leer Más
Derechos humanos

Qué es la Declaración Universal de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), es un documento global donde los países acuerdan cierta igualdad y libertad que protege los derechos de toda persona en cualquier lugar ...
Leer Más
Fin de la pobreza

El Fin de la Pobreza en el Mundo ODS 1

El fin de la pobreza es el Objetivo 1, ODS 1, de las Naciones Unidas previsto en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Este Acuerdo se llevó a cabo ...
Leer Más
Población mundial Tierra

Población mundial: Cuando será el fin de la humanidad

A lo largo de la historia se han utilizado varias fórmulas para predecir el crecimiento de la humanidad. La población mundial es un tema crítico que afecta no solo a ...
Leer Más
Igualdad de género

La Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer ODS 5

Lograr la igualdad de los géneros y el empoderamiento de las mujeres y niñas es el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de la Agenda 2030. Los ODS, en conjunto, construyen ...
Leer Más
Publicidad creativa ética

Comunicación y publicidad creativa, ética y responsable

En un mundo en el que el número de anuncios a los que estamos expuestos cada día es asombroso, es importante comprender las técnicas que hacen que algunos anuncios sean ...
Leer Más
Regalo sostenible ecológico

Ideas de regalos sostenibles y ecológicos

Los regalos sostenibles, ecológicos, sin plástico o hechos con materiales reciclados son mejores para el medio ambiente y también para tu bolsillo. ¿Por qué? Porque comprar regalos responsables significa que ...
Leer Más
Documentales naturaleza

Películas y documentales sobre Naturaleza para reflexionar

La Naturaleza es una fuente de inspiración y es nuestro deber protegerla. En este artículo te presentamos una selección de las mejores películas y documentales sobre el medio ambiente, la ...
Leer Más